jueves, 24 de octubre de 2013

CARTAGENA DEL CHAIRA

RESUMEN
Cartagena del chaira con un relieve llano y ondulado, se encuentra ubicado en el centro del departamento del Caquetá, pertenece a la región amazónica, por tal razón sus características son similares a las características de todo el amazonas desde su flora y fauna hasta sus suelos y clima, aunque Cartagena del Chairá por estar ubicada en la parte llana del departamento del Caquetá a 236m.s.n.m tiene algunas características propias. Bañado por ríos importantes, entre ellos el Caguán de aguas blancas, que cruza toda la región haciendo que Cartagena del Chairá sea un puerto de comunicación entre varias comunidades lejanas. Los suelos de esta región carecen de minerales y nutrientes para las plantas, siendo suelos ácidos y arcillosos lo que ocasiona una baja producción de cultivos debido a que los suelos dependen de la producción orgánica y no de los perfiles minerales del suelo. En esta región los humedales son frecuentes, lo que origina que el agua se filtre para formar grandes depósitos subterráneos de agua dulce. Cartagena del Chairá posee una temperatura que oscila entre los 28 y 30°C, presenta una constante de lluvias de 8 meses y 4 meses de sequia lo que la caracteriza por ser una de la zonas de Colombia con más meses de lluvias. Este municipio posee un atractivo turístico principal, y es la laguna del Chairá, que es alimentada por pequeños caños y por el rio Caguán principalmente, donde abunda la orquídea que pertenece a la flora de la región. Además encontramos en la fauna algunas especies que son propias del amazonas y de Colombia principalmente.

História de Cartagena del Chairá
Hacia 1935 la compañía norteamericana Shell exploraba bastos territorios del Coqueta en busca del preciado oro negro (petróleo). Con sus esfuerzos penetra en la región del medio y bajo Caguán llegando hasta Cartagena. En este lugar se estableció un pequeño campamento que dos años más tarde fue abandonado a consecuencia de los resultados negativos frente al crudo.
En 1938 hizo presencia la compañía Rusbell, quien para continuar con las explotaciones petrolíferas abrieron un camino que comunicaba a Cartagena con la Montañita gracias a la ardua labor de los contratistas Carlos y Flavio Falla.
Posteriormente llegó a este lugar la compañía Texas Petroleum Company, quienes en 1948 desistieron de su propósito finalmente. Por esa misma época llegaron al lugar Jaime Pinzón, Simón Hoyos, Carlos Julio Parra, Aquiles Gómez y don Isidro Pimentel, dedicados a la caza y pesca. Este último se quedó definitivamente en el sitio con el ánimo de establecerse en el lugar. Este hecho le hace merecedor del reconocimiento como fundador.
El día 29 de mayo de 1963, Cartagena nació como pueblo porque ese día se trazaron oficialmente las calles. Empezó su vida como municipio el 12 de noviembre de 1985. Su nombre Cartagena fue colocado por la especie de columnas de tierra que además de dar la sensación de fortaleza guarda una ligera semejanza con las murallas de Cartagena de Indias. En reconocimiento a la raza nativa se le agregó "del Chaira", que en Huitoto traduce "cueva de tigres".
Entre los primeros moradores se recuerdan: Polo Trujillo. Martín Bermúdez, Octavio Hernández (Gasolina alias el resorte), Ismaelino Cardozo, Rosiberio Bolaños, Guillermo Sabí, Félix Díaz, Marcos Cortés, Marcos Flores, Il de Arraya entre otros.
Los cazadores y aventureros se dieron cita en este recóndito lugar con el propósito de penetrar en la milenaria selva amazónica, en busca de pieles de animales tales como: tigres, tigrillos, lobos, venados, bobillos, borugas y otros animales. Como el más reconocido y diestro en el manejo del espacio selvático recordamos a Vicente Quintero.



Económia de Cartagena del Chairá

La economía regional está basada en la agricultura, esencialmente el cultivo de plátano, maíz, yuca y chontaduro. Estos productos de pancoger hoy día fueron opacados por el auge de productos ilícitos que activaron la vida comercial de supermercados y empresas de transporte terrestre y fluvial, muy dinámica en el río Caguán.
La pesca para algunos moradores de la región se constituye en la fuente de ingreso familiar. Abunda el Plateado, Pescado Caribe y Bocachico. El municipio de Cartagena del Chaira es considerado el tercero en movimiento comercial a nivel del departamento.
La ganadería está representada básicamente en ganado bovino, equino y mular. Las razas más comunes son el Criollo y el Cebú, en menor escala el Pardo Suizo y el Holstein.
A nivel de flora es válido resaltar la abundancia de Guadua, Higuerón Achapo, Sangre toro, Cedro, Ceiba y Laurel.

Información general.
Religion de Cartagena del Chairá

La parroquia de Cartagena se encuentra consagrada a San Pedro Claver. En esta parroquia existen tres campanas consagradas mediante la bendición ofrecida por monseñor Angel Cuniberti, siendo párroco el reverendo Bruno del Piero. Ellas están esculpidas en alto relieve con los nombres: Santísima Virgen del Carmen, San Pedro Claver y Santo Ángel de la Guarda. El tañer de ellas es escuchado acotado por los feligreses cada que se ofician actos religiosos.
Aspecto Jurídico

Cartagena del Chairá fue elevada a la categoría de Inspección de Policía por decreto No 12 y mediante el decreto Nacional 358 del 1° de Marzo de 1974 ascendido a corregimiento, finalmente fue erigido a municipio el 12 de noviembre de 1985. Cartagena del Chairá cuenta con las inspecciones de: Santafé, Peñas Coloradas, Remolinos del Caguán y Monserrate. Actualmente registra 115 veredas.

escudo

bandera



No hay comentarios:

Publicar un comentario